Los patinetes eléctricos son de los medios de transportes más usados en la actualidad. Se han vuelto populares gracias a ventajas como asequibilidad, sostenibilidad y viabilidad. ¡Es un gran vehículo! Si quieres comprar uno, o deseas cambiar el que ya tienes por uno mejor, te recomendamos entrar en la web www.mipatinete.com, donde encontrarás información valiosa sobre patinetes, comparativas y tops de los más vendidos o más económicos.
Antes del año 2021, no existía una legislación sobre patinetes eléctricos. Había normas, y una que otra ordenanza, pero nada concreto, hasta que la Dirección General de Tráfico (DGT), se encargó de regular su uso y circulación unificando la normativa de los vehículos de movilidad personal.
El problema es que, a diferencia de otros reglamentos, cada municipio puede modificar el marco legal para eliminar o agregar restricciones o libertades.
A pesar de que el uso de los vehículos de movilidad personal está en aumento, son pocos los conductores que conocen la normativa actual.
Cada persona con un patinete eléctrico debería leer esta publicación para no cometer ninguna infracción o acabar tras las rejas por cometer un delito de circulación.
Normativa y legislación de los patinetes eléctricos
Son muchas las razones por las que las personas han decidido dejar de lado las bicicletas y apostar por los patinetes eléctricos como vehículos de movilidad personal:
Fáciles de conducir, más rápidas que las bicis sin desgastarse, contribuyen con el medio ambiente con una tasa de contaminación baja, su precio es asequible y es un medio de transporte que se integra a cualquier espacio urbano.
Lo curioso es que, al principio, se usaba para el entretenimiento de niños y niños y parques. Luego, algunos adultos vieron su usabilidad, y lo comenzaron a implementar como medio de transporte alternativo, disparando su demanda en tiendas.
Pero, no es hasta hace relativamente poco tiempo, que se convirtió en un verdadero transporte. Funciona para ir al trabajo y evitar la cola de los coches que se forman a tempranas horas de la mañana, hacer ejercicio, ir al centro comercial o desplazarse a un lugar cercano sin necesidad de un automóvil o motocicleta tradicional.
El auge ha significado algo positivo para la sociedad, y especialmente para el medio ambiente, pero también trae consigo un serio problema de seguridad vial.
Por las características de los patinetes eléctricos, ofrecen una protección mínima a sus usuarios. Más si estos prescinden de los pocos componentes de seguridad que existen, como los cascos.
Si bien no son comunes, existen los accidentes en vías urbanas relacionadas directamente con patinetes eléctricos.
Situación que obligó a la DGT, como te contamos anteriormente, a actualizar la normativa y los criterios para la circulación de los vehículos de movilidad personal.
Entre los criterios que se añadieron a la normativa, destacamos el permiso de circulación especial, que no es lo mismo que el permiso de conducir usado para los coches y motocicletas, sino que es un documento entregado por el fabricante a sus clientes para conducir el vehículo.
También entra en vigor la restricción de edad para patinetes eléctricos, donde se establece que los menores de edad podrán utilizar el vehículo para entretenimiento, pero no para circular en la vía pública.
Además, los modelos tendrán que ser acorde a la edad: patinetes eléctricos para niños y patinetes eléctricos para adultos.
Paralelamente, se anunciaron otros criterios al manual, pero que entrarán en vigor el 22 de enero del 2024, como el avisador acústico, el sistema de frenado especial para patinetes, el portaidentificador o los catadióptricos.
¿Es obligatorio usar el casco en patinete eléctrico?
El elemento de protección para patinetes eléctricos es una de las tantas novedades unificadas en el manual de circulación de los vehículos de movilidad personal, ya que antes se regía por ordenanzas municipales.
Hoy en día es obligatorio utilizar casco cuando se maneja patinetes en espacios públicos.
Donde circular con patinetes eléctricos
La normativa de la DGT no especificó sobre los espacios donde pueden circular los patinetes eléctricos. Solamente hace una recomendación a los ayuntamientos, encargados de regular el uso de los medios de movilidad personal, y es ambiguo al respecto: pueden ir por la ciudad siempre que no sea en las aceras y zonas peatonales.
Para mayor información sobre la circulación de los patinetes eléctricos, te recomendamos consultar la normativa vigente en tu ciudad.
Cuantas personas pueden montarse en los patinetes eléctricos
En todo el territorio nacional está prohibido que se monte más de una persona en el patinete. No importa la edad, ni el lugar.
Seguro para patinetes eléctricos: ¿obligatorio o no?
A pesar de que no es obligatorio sacar un seguro para patinetes eléctricos de responsabilidad civil o personal, la Dirección General de Tráfico recomienda su tenencia como medida de protección personal y de terceros.
Asimismo, en lugares como Alicante, Benidorm y Barcelona es obligatorio desde el año 2021.
Prohibiciones de los patinetes eléctricos
Finalmente, vale la pena mencionar algunas prohibiciones relevantes en esta actualización, ya que pueden multarte con más de 1.000 euros, o ser juzgado como delito, si no las cumples:
- Usar auriculares
- Consumir alcohol, o cualquier tipo de sustancia, mientras se está conduciendo
- Superar los 25 km/h de velocidad
- Utilizar el móvil o cualquier otro tipo de dispositivo inteligente
Contenidos